PROGRAMACIÓN DE SUELDOS PARA EL ÁREA FINANCIERA EN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
© Miguel Ángel Ávalos Pérez, Silvia Gabriela Tapia Segura, Diego Alexander Haro Avalos

Desde que la humanidad advierte la necesidad de contar y expresar cantidades, buscó métodos para realizar sus primeros cálculos. Existía la misma exigencia de administrar los datos que se tiene hoy en día. En los inicios, se utilizaron una gran variedad de símbolos para poder identificar los valores numéricos, tales como frutos, palos, nudos, hasta ir desarrollando un sistema de escritura cuneiforme usado para actividades comerciales cuyos registros eran impresos en tablas de arcilla como una manera de conservar la información. Al mismo tiempo que la humanidad ha ido evolucionando, los procesos intelectuales matemáticos han ido mejorando considerablemente. Con el aparecimiento de la tecnología informática, se ha intentado automatizar estos procedimientos con la finalidad de optimizar el tiempo y esfuerzo de trabajo, poder manejar grandes volúmenes de datos y realizar cálculos matemáticos mucho más complejos. Hoy en día, las hojas electrónicas se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para el manejo de datos. La primera versión electrónica empieza en el año de 1961 existiendo en la actualidad varios programas que facilitan los cálculos matemáticos y estadísticos, permitiendo una toma decisiones mucho más adecuada dentro de una organización, empresa o en la cotidianidad. (Ávalos et al., 2018)